Lorem ipsum is simply free text used by copytyping refreshing. Neque porro est qui dolorem ipsum quia quaed inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Aelltes port lacus quis enim var sed efficitur turpis gilla sed sit amet finibus eros. Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the ndustry standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries.
Torrecillas
La finca Torrecillas tiene una superficie total de 92 hectáreas, de las cuales 47 son agrarias. Los cultivos que ocupan este espacio son: almendro, olivo, algarrobo, trufa del desierto, aloe vera, cistanche, aromáticas, esparto, maderables de pinar. La finca tiene el compromiso de diversificar los cultivos y realizar una serie de actuaciones para disminuir la erosión hídrica y cosechar agua de las escorrentías a través de las acciones del proyecto AgrosimbiosisLab.
La disponibilidad de agua es a través de un pequeño pozo con autorización administrativa de la CHS, que se utilizará para riegos de implantación y de socorro. Posee espacios para actividades de formación y divulgación de la restauración agroecológica.
Características
- Superficie agraria.
- Espacio agrario.
- La superficie agraria es de 47 hectáreas.
- Se actuará en tres parcelas de unas 22,5 hectáreas.
- La primera parcela, en el Llano de la Casica, posee unas 5,5 hectáreas. Está dedicada al cultivo de almendros, ocupa una ladera con una inclinación del 10-15 %.
- La segunda parcela de 9 hectáreas, situada en la Cañada del Amo, está cultivada por olivos centenarios y algunas parcelas con cultivo de trufas y de aloe. Por esta cañada circula el agua de escorrentía superficial recogida en toda la cuenca de drenaje durante los fenómenos de lluvias torrenciales.
- La tercera parcela, de 8 hectáreas, está en los Cañada de la Palera, una zona muy erosionada por la escorrentía superficial, procedente de los caminos y lomas vertientes de la zona.
Medios disponibles: Posee todo tipo de maquinaria y herramientas agrícolas. Dispone de un pequeño pozo con autorización administrativa de la CHS, que se utilizará para riegos de implantación y de socorro. Casa completamente equipada, con espacios que posibilitan actividades de formación y divulgación de la restauración agroecológica.
Motivo de inclusión: Diversificar los cultivos y realizar una serie de actuaciones para disminuir la erosión hídrica y cosechar agua de las escorrentías.
Propuesta de actuación
- Parcela 1: Creación de un bosque comestible, a partir de una plantación de almendros. La parcela se completará con plantación de arbustos y tapizantes (esparraguera, tapenera, etc.) y cubierta vegetal. El agua de lluvia se encauzará hacia la parcela mediante boqueras. Se realizará refuerzo de los márgenes de las parcelas y caballones de retención de lluvia.
- Parcela 2:
- Regeneración de olivar bicentenario
- Cultivo de Cistanche, sobre cordones de Salsola
- Consolidación de plantaciones de trufa del desierto.
En ambas parcelas se realizarán líneas claves, surcos de infiltración de agua de lluvia, procurando su máximo aprovechamiento, infiltración en el suelo y captura de escorrentías pluviales y acumulación en estanques.