Pura Vida

La Ecofinca Pura Vida es un espacio dedicado al desarrollo de proyectos agroecológicos, educativos y de investigación. Gestionada por la Asociación para el Fomento de la Permacultura y la Agroecología (A.F.P.A.), la finca ha sido diseñada como un laboratorio vivo para implementar prácticas sostenibles, regenerativas y comunitarias, fomentando la transición agroecológica en su región.

En Ecofinca Pura Vida, cultivamos mucho más que alimentos: sembramos conciencia, sostenibilidad y comunidad. En pleno corazón de Santa Ana, Cartagena, este espacio gestionado por la Asociación para el Fomento de la Permacultura y la Agroecología (A.F.P.A.) es un refugio donde la agroecología y la permacultura se unen para regenerar la tierra, conservar la biodiversidad y promover un modelo de vida respetuoso con el medio ambiente. Con más de 12.600 m² de naturaleza viva, un invernadero de 3.500 m², sistemas de riego sostenible y espacios para el aprendizaje, Ecofinca Pura Vida es un ejemplo de cómo es posible producir de forma responsable y conectar con la tierra. Aquí, cada semilla plantada es una apuesta por el futuro, y cada paso nos acerca a un mundo más justo y sostenible. ¡Ven a ser parte del cambio!

Características

  • Superficie agraria: Finca semiabandonada. Su propietario, presidente de la “Asociación para el Fomento de la Permacultura y la Agroecología”, la ha cedido a la asociación para desarrollar actividades formativas, educativas y de investigación.
  • Infraestructuras: Casa. Invernadero en mal estado. Caballerizas abandonadas. Embalse con capacidad para 300 metros cúbicos. Pozo artesiano inoperativo. Sistema de riego en desuso. Caseta (entrada finca). Ecoespacio en desuso. Corral para las gallinas Todas estas estructuras están pendientes de rehabilitar.

Motivo de inclusión: Diseño de un Jardín Gastrobotánico (en adelante JGB), centrado en la máxima diversificación de la biodiversidad funcional, cultivada y silvestre, con la finalidad de que sirva de modelo a los agricultores para pasar de un sistema de monocultivos a un sistema de policultivos basado en la agroecología y la permacultura.

Propuestas de actuación

  • Huerto agroecológico en invernadero. Constará de las unidades siguientes:
    • Cultivo de variedades locales amenazadas. Multiplicación de semillas.
    • Cultivos promisorios emergentes: Okra, Physalis, Colocasia,…
    • Cultivo de plantas silvestres de interés culinario.
    • Vivero para producir plantel de variedades locales y de especies promisorias. Se distribuirán entre las fincas del proyecto.
    • Líneas sintrópicas de cultivos subtropicales. Las plantas se estructurarán en cuatro estratos: Emergente, alto, medio y bajo.
  • Parcelas de ensayo de solanáceas (tomate, pimiento y berenjena).
  • Jardín-huerto andalusí: Estará constituido por las unidades siguientes
    • Jardín de la cocina (kitchen garden). Representado por macizos de plantas palustres (Iris, Erianthus, Typha,…), aromáticas (tomillo, romero, lavanda,…), medicinales (milenrama, ajenjo, borraja,…), condimentarias (albahaca, orégano, melisa,…) y ornamentales con flores comestibles (caléndula, pensamiento, violeta, tulipán,.. ) bordeando a la alberca.
    • Pérgola situada entre la alberca y el ecoespacio para talleres. Delimitaría a un pasillo de unos 2 metros de ancho, situado en el centro del jardín-huerto. La pérgola servirá de soporte a un parral y otras plantas trepadoras.
    • Bosque de alimentos de secano: Se situará a uno de los lados de la pérgola. El bosque estará constituido por un estrato alto (almendros, higueras, oliveras, palmeras), otro medio (granado, vid) y otro bajo (alcaparras, esparragueras).
    • Callejones de frutales. Se situará al otro lado de la pérgola. Estarán constituidos por líneas de frutales separadas 6 metros, constituidas por palmeras, cítricos, albaricoqueros, ciruelos, perales, manzanos, nispoleros, caquis… En los callejones se situará un huerto agroecológico con sorgo, mijos y plantas hortícolas, características del periodo andalusí.
  • Estructuras vegetales y de conservación: Se dispondrán como una orla forestal bordeando el jardín-huerto y formando un seto perimetral de la finca. Estará constituido por plantas características del territorio (Tetraclinis articulata, lentisco, mirto, adelfa, etc.).

Otras actuaciones:

Se dotará de una alberca. Instalación del sistema de riego. Corral móvil para gallinas ovejas y burro.

Plan de actividades financiadas por el proyecto Agrosimbiosis

  • Seguimiento del diseño y manejo de los cultivos, con técnicas de agroforestería y de agricultura sintrópica y regenerativa.
  • Selección de especies y variedades con potencial gastronómico y de adaptación al cambio climático.
  • Ensayo de calidad de solanáceas (tomate, pimiento y berenjena), en una superficie de 300 m2
  • Ensayo estrés hídrico en cultivo de amaranto, en una superficie de 700 m2.
  • Ensayo de calidad del suelo.
  • Ensayo de pastoreo holístico
  • Jornadas con agricultores

Lorem ipsum is simply free text used by copytyping refreshing. Neque porro est qui dolorem ipsum quia quaed inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Aelltes port lacus quis enim var sed efficitur turpis gilla sed sit amet finibus eros. Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the ndustry standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries.

Información

Proyecto: Ecofinca Pura Vida
Ubicación: Santa Ana, Cartagena
Coord: 37.675815, -1.017407
Superficie: 12.609 m2
Tipología: Formación/producción agroecológica
Venta al público: No
Modelo productivo: Agroecológico / Permacultura
Contacto: 679 21 11 32
Redes sociales:
Facebook
Instagram