
Semana Gastronomía Sostenible por el Mar Menor
4 julio - 11 julio
Free
Semana de la Gastronomía Sostenible por el Mar Menor
“Hacia un sistema agroalimentario sostenible, en armonía con los recursos naturales, culturales y humanos de la cuenca vertiente del Mar Menor”
Cartagena: 4 de julio (viernes)
Los Alcázares: 7-11 de julio (lunes a viernes)
La Semana de la Gastronomía Sostenible por el Mar Menor, se inscribe en el marco del proyecto AgrsimbosisLab, liderado por la Universidad de Murcia y el Centro de Biología Aplicada del Segura, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor.
Con la celebración de esta semana se intenta promover unos hábitos agrarios y alimentarios (que incluyen la producción, preparación y consumición de alimentos) más respetuosos con los recursos naturales del territorio y con el medio ambiente, a escala local y global.
Presentación de la Semana de Gastronomía a los medios y desayuno ecológico
Viernes 27, de junio
10:00 h. Casa de Crisis Mátrix
Intervienen:
Alcalde de Los Alcázares, Representante de la FB, Rector UMU (o representante), Pablo Martínez, Presidente de Eurotoques y José M Egea Coordinador del Proyecto Agrosimbiosis Lab.
La Semana incluye las actividades siguientes:
Viernes 4
18 a 22h Plaza de España, Cartagena
- Mercado Agroecológico y Local. Venta de productos del territorio de cultivo agroecológico
Lunes 7 de julio
09:00 h: Recepción asistentes.
09:30 h. Inauguración de la Semana de Gastronomía Sostenible Ayuntamiento de Los Alcázares.
Intervienen:
Alcalde de Los Alcázares, Francisca Baraza, Comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Pablo Martínez, Presidente de Eurotoques y José M Egea Coordinador del Proyecto Agrosimbiosis Lab.
9:45-10:30. Sistema agroalimentario (o Alimentación) y ODS. El proyecto AgrosimbiosisLab. Presentación de la campaña “Sembrando Alternativas”. José Mª Egea.
10:30-10:40 h: Presentación de la cadena de valor agroecológica del Mar Menor y ecomercado Agrosimbiosis. Lorena Rosique.
10:40-10:50 h. Restauración agroecológica en fincas. Antonio Sánchez:
10:50-11:00 h. Diversificación estructural y funcional de las fincas colaboradoras. Lis Miranda
11:10-11:20 h. Voluntarios Agrosimbiosis.
11:20-11:30 h. Asesoramiento para el emprendimiento ecológico Ramón Navia:
11:30-11:40 h: Ensayos sobre fertilidad del suelo. Carlos García
11:40-11:50: Ensayos sobre calidad y estrés hídrico. Isabel Egea o JM Egea-S
11:50-12 00 h. Planificación y gestión territorial: Parque agrario del Mar Menor.. Enrique de Andrés
12:00-12:10 h. Presentación de la Red de Restaurantes Sostenibles. Pablo Martínez.
12:10 h: Show cooking. Alberto Pardo chef del Restaurante Polea. Un sol de la guía Repsol .
Martes 8
9:30 – 13 h Visita a la finca Vivens Hortis. UBICACIÓN
- Recorrido por la finca para ver las actuaciones realizadas para el establecimiento de un sistema agroforestal sintrópíco y un bosque de alimentos de secano.
- Show cooking, con Cayetano Gómez, chef ejecutivo del Grupo Casa Tomás y asesor gastronómico.
Miércoles 9
9:30 – 13 h Visita a la finca Casa de Crisis Mátrix. UBICACIÓN
- Recorrido por los diferentes sectores de la finca (huerto agroecológicos, sistemas agroforestales, recuperación de variedades locales, ensayos con cultivos emergentes (quinoa, amaranto).
- Exposición y degustación de variedades locales cultivadas en la finca.
- Selección participativa de las variedades locales de tomates, por su calidad organoléptica y comportamiento agronómico. Dirigida por el chef Pedro Pedreño, miembro de Eurotoque y de la de la Fundación Entorno Slow.
Jueves 10
9:30 – 13 h Visita a la finca Las Ovejeras. UBICACIÓN
- Recorrido por la finca para ver las actuaciones realizadas
- Show cooking, dirigido por el chef David López, del Restaurante Local de Ensayo, con dos soles de la guía Repsol.
TODAS LAS VISITAS A FINCA REQUIEREN DE INSCRIPCIÓN PREVIA: PINCHA AQUI
Viernes 11
18 a 22h Plaza de la Pescadería, Los Alcázares
- Mercado Agroecológico y Local. Venta de productos del territorio de
- III Feria de la Biodiversidad Cultivada.
Programa Feria de la Biodiversidad Cultivada:
Talleres :
– Taller de conservas: Principios de seguridad, tipos de conservas y elaboración con cosecha del territorio Mar Menor. Miriam Andreu Sánchez , La Huertanica – Especializada en huerta ecológica, autosuficiencia y técnicas tradicionales de conservación. Comunicadora agroecológica. (18:00 – 18:40 horas).
– Elaboración de Remedios Caseros,Taller demostrativo de elaboración de preparados medicinales con plantas de la zona: Oleatos y bálsamos. Lola Munuera , licenciada en biología, Etnobotánica (Investigadora de los usos tradicionales de las plantas). (18:40 – 19:20 horas).
– Elaboración de Bebidas Vegetales. Esther Martínez Navarro , licenciada en Biología. (19:20 – 20:00 horas).
– Taller de cuentacuentos para niños. Estefanía Sánchez Inglés, facilitadora y mediadora de procesos participativos, AgrosimbiosisLab. (19:20 – 20:00 horas).
– Cocina infantil: Meriendas saludables. Pedro Pedreño , Cocinero de la Fundación Entorno Slow y socio de Eurotoques. (20:00 – 20:40 horas).
– Propuesta gastronómica en torno a las plantas silvestres.Natividad Aznar Martínez , Académica de la Real Academia Andaluza de Gastronomía, especialista en historia de la gastronomía y chef del Restaurante El Ventorrillo. (20:40 – 21:20 horas).
– Fauna Asociada a los Agrosistemas Ibéricos. Adrián Guerrero Gómez, investigador del Departamento de Zoología de la UMU. (21:20 – 22:00 horas).
– Esparteras de Cartagena Oeste , diversas demostraciones sobre la Elaboración de artículos con esparto, durante la feria.
Las inscripciones para los talleres de la feria se realizarán en “información” media hora antes del comienzo del taller